Datos personales

domingo, 19 de abril de 2020

ROL DEL INGENIERO DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS


"La INGENIERÍA DE SISTEMAS esta relacionada con el diseño de sistemas cerrados hombre - maquina y sistemas sociotécnicos de gran escala. La Ingeniería de sistemas puede ser vista como un sistema de métodos y herramientas, cuyo actividad especifica es la solución de problemas. Al hablar de herramientas se incluyen en estas al lenguaje, a las matemáticas y a las gráficas por las cuales la Ingeniería de Sistemas se comunica. El contenido de la Ingeniería de Sistemas incluye una variedad de algoritmos y conceptos que posibilitan varios actividades."


PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS:


Es un conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de un ingeniero de sistemas para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de sus funciones.

A. Competencias Genéricas:
  • Creatividad e Innovación
  • Comunicación Verbal y No Verbal
  • Liderazgo y Ética
  • Trabajo en Equipo
  • Investigación
B. Competencias Específicas:
  • Implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades organizacionales.
  • Administra Sistemas de Información.
  • Implementa Tecnologías de Información y Comunicaciones.
  • Aplica Estrategias de Gestión para optimizar procesos organizacionales. 

CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO DE SISTEMAS:

El Ingeniero de Sistemas, tiene la posibilidad de trabajar en cualquier campo y contexto, lo cual indica que dentro de su praxis, puede plantear soluciones a diferentes instituciones y organizaciones, siendo necesario el alcance de los objetivos específicos, ya que debe contar con las herramientas cognitivas y metodológicas que le permitan solucionar problemas presentes en su entorno laboral y social, como en toda profesión se deben hacer actualizaciones que les permita realizar innovaciones, logrando una mejor calidad de su praxis y las estrategias laborales que le permitan el alcance de sus logros, la consolidación de proyectos va referida a los procesos de investigación y ejecución de nuevos conocimientos.

Algunos campos de acción son:
  • Desarrollo de Software
  • Gestión de Proyectos
  • Análisis de datos
  • Auditoría Informática
  • Soporte Técnico
Referencias Bibliográficas:
  • Universidad Cesar Vallejo (2018). Curricula de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas. Lima. Perú. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario