Para Cabero las TIC: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías
de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de
forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198).
Podríamos definir las TIC como:
"Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación del a información."
CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC
Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por
Cabero (1998), son:
Inmaterialidad: En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en
algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación
TIC - 2 de 7
de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma
transparente e instantánea a lugares lejanos.
Interactividad: Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el
usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y
características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
Interconexión: La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a
partir de la conexión entre dos tecnologías.
Instantaneidad: Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso
de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados
físicamente, de una forma rápida.
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: El proceso y transmisión de la información
abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados
a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de
digitalización.
Digitalización: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes,
animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato
único universal.
Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos: Es posible que el uso de diferentes
aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios
para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos.
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales,etc): El
impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se
extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la
información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso.
Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos
sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las
tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con
otros medios.
Tendencia hacia automatización: La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes
posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas
actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información
estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de
acuerdo con unos determinados principios.
Diversidad: La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre
personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.
E - BUSINESS
E-Business o Negocios Electrónicos, es la implementación de los procesos del negocio, sean éstos internos o externos, con tecnologías de información y telecomunicaciones. Es decir una empresa con E-Business integra sus ventas, marketing, contabilidad, manufactura y operaciones (con clientes, proveedores) por medios informáticos y de telecomunicaciones.
A menudo se confunde el E-Commerce con el E-Business, siendo el E- Commerce un término particular del E-Business que es un concepto mucho más general que abarca también e-payment, e-logistics, entre otros.
E-Business se refiere a todo tipo de negocio por medios electrónicos. El término se deriva de otros como e-mail, e-commerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales.
VENTAJAS
- La realización del negocio es en el mismo instante.
- Relación directa y en el momento entre cliente y vendedor.
- No hay necesidad de movilidad para realizar el negocio.
- No existe límite geográfico de actuación.
- Ahorro de tiempo y dinero
- Servicio las 24 horas, 7 días a la semana
- No hay necesidad de una localización física

- Autenticidad y seguridad. Debido a la falta de confianza, un gran número de personas no utiliza Internet para ningún tipo de transacción financiera.
- Pérdida de tiempo. El período de tiempo requerido para entregar productos físicos también puede ser bastante significativo en el caso del comercio electrónico.
- El coste de cambiar de proveedor es mínimo.
- La comparación entre proveedores es mayor.
Es un modelo de negocio que está evolucionando. Según data de Ipsos, más de 3 millones de usuarios en el país compran en línea y esta cifra junto con la de las compras online va en aumento.
Actualmente, contamos con la presencia de la CAPECE (Cámara Peruana de Comercio Electrónico), una plataforma de transformación digital que reúne a los máximos exponentes del comercio electrónico del Perú que ayuda a empresas y emprendedores a dar el salto al canal online”, dijo.Señaló que el comercio electrónico se ha convertido en una tendencia en diversos sectores como retail, financiero, entretenimiento, etc., y aunque esté en crecimiento, queda mucho espacio para despegar.
E - COMMERCE
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet.
CARACTERÍSTICAS
- Espacio virtual
- Virtualidad
- Tipo de productos/servicios
- Clientes
- Contacto con el receptor
- Interacción
- Personalización
- Extensión de los límites geográficos y horarios

- No se necesita de un salón de ventas donde exhibir sus productos.
- Ahorro de tiempo.
- Comparar las opciones de compras.
- Ahorro de servicio.
- Disponibilidad de atención al cliente las 24 horas.
- Facilidad para el mostrar los productos.
- El temor a las compras por internet
- Desconfianza
- Informalidad
- No está al alcance de todos
- Conectividad
- Pérdida de cercanía de vendedor y comprador.
- Pérdida de visualización de producto
- La incapacidad de probar el producto
- Problemas de contra entregar del producto
Perú cuenta con una población total de 32,9 millones de habitantes, según Worldometers, aunque solo 24 millones tienen acceso a Internet. Por lo que las categorías que más crecieron en la industria Ecommerce en Perú al 2019 fueron muebles y electrodomésticos, Food y cuidado personal y juguetes y hobbies. Según Statista, el Ecommerce en creció 41%, moviendo U$$ 4 mil millones el año pasado.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostiene que cerca de 6 millones de peruanos realizan compras por internet, estimulados en gran parte por promociones, descuentos, paquetes y distintos incentivos online. Esto ha originado que el mercado nacional crezca alrededor de un 10% durante el último año.
E - GOVERNMENT
Es la aplicación e innovación de las TIC en las relaciones internas y externas del Gobierno con otras agencias gubernamentales, con sus propios empleados, con las empresas y con el ciudadano, particularmente aplicaciones relacionadas con Internet.
VENTAJAS
- Gobierno más eficaz y eficiente.
- Gobierno que ahorra tiempo y dinero.
- Mejora de los vínculos entre los ciudadanos y el Gobierno, puesto que promueve una mayor interacción entre ellos a través del intercambio de información.
- Participación ciudadana: los ciudadanos participan más activamente en el proceso de toma de decisiones y están más al tanto de las cuestiones relacionadas con la comunidad y el desarrollo social.
- Divulgación de la información: facilita la des-intermediación frente a los medios de comunicación, como la prensa periódica, la radio y televisión.
- Disminución de la corrupción: como indican Dubnick y Justice (2004), puede desincentivar los comportamientos corruptos.
- Aumento de la transparencia: los Gobierno son más transparentes y responsables en divulgar información económica y financiera
- La falta de recursos económicos y humanos
- Una mala implementación del e-Gobierno puede llevar a malgastar recursos y fallar en su promesa de divulgar y prestar servicios.
- Sistemas informáticos más potentes para poder almacenar, procesar y divulgar información.
- No todos los usuarios tienen conexión a banda ancha para poder acceder a la información y a los servicios que presta el e-Gobierno.
- La falta de infraestructura por parte de los Gobiernos.
- Acceso inadecuado a la tecnología.
SITUACIÓN ACTUAL EN EL PERÚ
Los recursos económicos Actualmente, el estado no cuenta con el medio económico suficiente para construir un sistema global de e-gobierno que permita facilitar y mejorar las tareas y accesibilidad de información; pues, al día de hoy, a pesar de los crecientes avances tecnológicos, no es considerado un tema de prioridad en la agenda presupuestaria del gobierno actual.
El capital humano competente en el uso de TI. A pesar de que, profesiones como Ingeniería de software, informática y sistemas, sean carreras que ya tienen relevancia en el país; aún no hay suficientes profesionales especializados para poder construir un sistema que abarque de manera completa un gobierno electrónico.
Por este motivo, es necesario apoyar a la difusión de estas carreras y reforzar las herramientas y el personal educativo para formar más personal capacitado que pueda llevar a nuestro país a contar con un sistema de gobierno electrónico.
E - PROCUREMENT
Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con proveedores, como son compras, recepción, suministro y pago de los productos que utiliza Internet como medio.
CARACTERÍSTICAS
- Despliegue de la información tanto de inventarios, estado de los pedidos, pagos, cobros, facturación a través de la red.
- Actualización en el tiempo real de toda esta información.-Acceso desde cualquier sitio a los datos.
- Acceso restringido para personal no autorizado.
VENTAJAS
- Procesos de forma mucho más rápida, utilizando el soporte electrónico.
- Procesos eficaces y eficientes.
- Las empresas no requieren grandes estructuras en su departamento de compras ni destinar grandes recursos en trámites y papeleo.
- Reducción en tiempo de búsqueda de proveedores.
- La información llega a los participantes del proceso en tiempo real y de forma simultánea.
- Desventajas de la contratación electrónica son en su mayoría en el lado del proveedor.
- Los compradores obtienen más beneficios que los proveedores tales como ordenar los ciclos más cortos.
- Los proveedores se enfrentan a problemas como el alto costo de la educación, la necesidad de hacer frente a más de un mercado, de alto riesgo de compromiso de los datos y completar la reestructuración organizativa en algunos casos.
- Algunos vendedores lo utilizan para tratar con los clientes cara a cara pueden encontrar las transacciones en línea incómodas, ya que los proveedores no necesariamente saben que están tratando con la línea.
- Las citas en línea, conocer y verificar una organización en Internet es difícil, y el engaño es más fácil de hacer en línea.
SITUACIÓN ACTUAL EN EL PERÚ
El proceso actual de compras se caracteriza por la falta de transparencia e insuficiente información, altos costos de transacción y ausencia de uso intensivo de tecnologías de la información. El Estado peruano destina a las compras estatales un 25% del total del gasto público.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
- Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Recuperado de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T2%20NNTT%20Y%20N%20ED/CABERO%20organizacion%20ed..pdf