Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras funciones más generales.
![]() |
Mapa Conceptual de Dispositivos Móviles |
Aprovechamiento de las baterías: Una especificación mínima
para cualquier dispositivo móvil es que su batería sea capaz de soportar al
menos un día de uso normal; teniendo en cuenta el reducido tamaño y peso de
estos dispositivos, y los usos cada vez más exigentes que demanda la sociedad,
el programador debe prestar especial atención a este factor, procurando que el
código de sus aplicaciones sea lo más eficiente posible.
Tamaño de las pantallas: El reducido tamaño de las pantallas
de los dispositivos móviles y su variedad exige a los diseñadores de interfaces
explorar nuevas soluciones que dejen de lado la tradicional presentación de la
información mediante textos, y favorezcan otros formatos más apropiados para
estos dispositivos como los gráficos o el sonido.
Sistemas de interacción adicionales a los clásicos monitor,
teclado y ratón: En los dispositivos móviles el usuario interactúa con el
sistema fundamentalmente a través de la pantalla táctil; el ratón y el teclado
simplemente han desaparecido, o se ofrecen como opcionales o en modo virtual.
Además, la mayoría de los dispositivos móviles incluye otros tipos de sensores,
como cámara, GPS, acelerómetro, giróscopio o magnetómetro, cuyos datos pueden
utilizarse para ofrecer una experiencia de usuario más completa; por ejemplo,
un juego en el que el usuario dirija al protagonista inclinando el dispositivo
en lugar de pulsando botones.
Conectividad: A pesar de los múltiples métodos de conexión
que incluyen los dispositivos móviles actuales (GPRS/3G/4G, Wi-Fi, Bluetooth y
NFC), como programadores no podemos asumir que la conectividad sea estable ni
siquiera constante, por lo que nuestras aplicaciones deberán estar diseñadas
para gestionar una eventual pérdida de conexión, es decir, para funcionar en
modo offline.
![]() |
Evolución de las tecnologías de los dispositivos móviles |
TIPOS DE DISPOSITIVOS MÓVILES
- Dispositivo Móvil de Datos Limitados (Limited Data Mobile Device): teléfonos móviles clásicos. Se caracterizan por tener un pantalla pequeña de tipo texto. Ofrecen servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP.
- Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Device): se caracterizan por tener una pantalla de mediano tamaño, menú o navegación basada en iconos, y ofrecer acceso a emails, lista de direcciones, SMS, y, en algunos casos, un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos inteligentes (“smartphones”).
- Dispositivo Móvil de Datos Mejorados (Enhanced Data Mobile Device): se caracterizan por tener pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el “Dispositivo Móvil de Datos Básicos” (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los S.O. como Windows Mobile.
![]() |
Tipos de Dispositivos Móviles |
El uso de uno u otro Sistema Operativo determinará las capacidades multimedia de los dispositivos, y la forma de éstas de interactuar con el usuario.
Existen multitud de opciones, si bien las más extendidas son
Symbian, BlackBerry OS, Windows Mobile, y recientemente iPhone OS y el sistema
móvil de Google, Android, además por supuesto de los dispositivos con sistema
operativo Linux.
➤ Symbian
Su principal virtud es la capacidad que tiene el sistema
para adaptar e integrar todo tipo de aplicaciones. Admite la integración de
aplicaciones y, como sistema operativo, ofrece las rutinas, los protocolos de
comunicación, el control de archivos y los servicios para el correcto
funcionamiento de estas aplicaciones. La tecnología del sistema operativo
Symbian se ha diseñado teniendo en cuenta puntos clave como el poder
proporcionar la energía, memoria y gestión de entrada y salida de recursos requeridos
específicamente en los dispositivos móviles. También, supone una plataforma
abierta, ésta es la clave, que aúna telecomunicaciones y los estándares globales
de internet.
➤ Windows Mobile
Microsoft lanzó su propio Windows para móviles, antes
conocido como Windows CE o Pocket PC. Windows Mobile es un sistema operativo escrito desde 0 y que
hace uso de algunas convenciones de la interfaz de usuario del Windows de
siempre.
➤ Android
Google es otro de los desarrolladores que coge algo y es
capaz de convertirlo en una referencia. Android es un sistema operativo móvil
basado en Linux y Java que ha sido liberado bajo la licencia Apache versión 2.
➤ iPhone OS
iPhone OS es una versión reducida de Mac OS X optimizada
para los procesadores ARM. Aunque oficialmente no se puede instalar ninguna
aplicación que no esté firmada por Apple ya existen formas de hacerlo, la vía
oficial forma parte del iPhone Developer Program (de pago) y hay que descargar
el SKD que es gratuito.
iPhone dispone de un interfaz de usuario realmente
interesante, la única pega es la cantidad de restricciones que tiene, aunque
quizás Apple se dé cuenta que para triunfar mucho más es mejor liberar y dar
libertad a su sistema.
➤ Blackberry Os
BlackBerry es un sistema operativo multitarea que está
arrasando en la escena empresarial, en especial por sus servicios para correo y
teclado QWERTY.
BlackBerry
aparece en el mercado justo en el momento en que comenzaba a demandar un
sistema operativo que permitiera utilizar de una forma fácil, cómoda y rápida
los servicios de correo electrónico. Este sistema operativo incorpora múltiples
aplicaciones y programas que convierten a los dispositivos en completos
organizadores de bolsillo con funciones de calendario, libreta de direcciones,
bloc de notas, lista de tareas, entre otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- OsiSeguridad (10 de Abril de 2019). ¿Para qué usamos los dispositivos móviles y qué información almacena? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k
- Baz, A. , Ferreira, I. , Alvarez, R. , García, R (2012). Dispositivos móviles. Recuperado de http://isa.uniovi.es/docencia/SIGC/pdf/telefonia_movil.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario