Abonados: Son los dispositivos que se conectan a la red. La
mayoría de los dispositivos abonado en redes de telecomunicaciones publicas
continúan siendo los teléfonos, si bien el porcentaje de tífico de datos crece
año tras año.
Adaptador de red: Dispositivo de hardware que se inserta en
una estación de trabajo de una red y le permite comunicarse con otros elementos
unidos a la red. El adaptador de red recibe y convierte señales entrantes de la
red a la estación de trabajo y convierte y envía comunicaciones salientes a la
red.
Administrador de red: El administrador tiene permisos para
realizar cualquier tarea en una red y acceder a cualquier recurso, además puede
asignar permisos a los usuarios nuevos.
Aes (advanced encryption standard): Una técnica de cifrado
de datos en bloques de 128 bits. AES es el estándar de cifrado del gobierno de
los EE. UU.
Ancho de banda: Capacidad de un cableado en bits por
segundos. También se utiliza este término para describir la capacidad de
rendimiento medida de un medio o un protocolo de red específico.
Anuncio de enrutador: Proceso en el que los enrutadores
anuncian su presencia junto con otros parámetros de enlace e Internet, de
manera periódica o como respuesta a un mensaje de solicitud de enrutador.
ARCnet: Tecnología de red implementada sobre la topología
estrella.
Arp (address resolution protocol, protocolo de resolución de
direcciones): Un protocolo que proporciona asignación dinámica entre las
direcciones IP y las direcciones Ethernet. ARP sólo se utiliza con redes IPv4.
Atenuación: Punto en el cual
la señal que se envía a través de un cable comienza a desvanecerse y se
vuelve inutilizable.
Backbone: Parte de una red que actúa como ruta primaria para
el tráfico que, con mayor frecuencia, proviene de, y se destina a, otras redes.
Banda ancha: Modalidad de transmisión de red que utiliza la
señalización análoga para enviar información sobre un amplio rango de
frecuencias.
Banda base: Modalidad de transmisión de red que utiliza un
canal para enviar información digital sobre una línea.
Bgp (border gateway protocol, puerta de enlace de borde): Un
protocolo que intercambia información de enrutamiento entre sistemas autónomos.
Bootp (internet bootstrap protocol, protocolo de inicio de
internet): Un protocolo que utiliza un cliente de red para obtener una dirección
IP de un servidor.
Bucle local: Enlace entre el abonado y la red, también
denominado bucle de abonado o línea de abonado.
Bus: Una topología de red en la que un cable se despliega de
nodo a nodo y termina en cada extremo. También podemos definirlo como una
conexión de red troncal que se utiliza en una computadora.
Cable coaxial: Tipo de cable de red muy semejante al utilizado
para conectar su aparato de televisor al decodificador de cable y al VHS. Las
redes utilizan dos tipos de cable coaxial, alambre grueso y alambre delgado.
Cable: Medio de transmisión de alambre de cobre o fibra
óptica que se envuelve en una cubierta protectora.
Capa de aplicación: Proporciona autenticación, privacidad y
restricción de información a los usuarios.
Capa de enlace de datos: Soporta la capa física
proporcionando direccionamiento, control de errores y sincronización a un
dispositivo físico.
Capa de presentación: Administra la conversación de la
información entrante y saliente de un formato de datos a otro.
Capa de red: Define la manera como se enruta la información
a una dirección destino.
Capa de sesión: Inicia y termina conversaciones,
intercambios y diálogos entre aplicaciones a través de la red.
Capa de transporte: Proporciona control de un extremo a otro
para transferencia de la información a través de la red.
Capa física: Esta capa define la manera como la corriente
eléctrica de bits se transporta a través del hardware y los dispositivos
mecánicos de la red.
Centrales: Son los centros de conmutación de la red.
Cliente / servidor: Tipo de red que incluye un servidor y
clientes la autorización para acceder a los recursos de la red se administra
por medio de un administrador central de la red.
Cliente: Estación de trabajo de una red que solicita y
recibe servicios de un servidor de red. Los clientes de red solicitan los servicios
del servidor de la red.
Concentrador (hub) activo: Concentrador que que actúa como
repetidor para amplificar la señal que se transmite a los dispositivos
conectados a él.
Concentrador (hub) pasivo: Dispositivo de red que transmite
una señal a los dispositivos conectados a él, sin amplificar la señal.
Concentrador (hub): Dispositivo de red que se utiliza para
conectar una o más estaciones de trabajo a una red.
Conector bnc: Conector utilizado para cable coaxial delgado
y grueso.
Conmutación: La conmutación consiste en el establecimiento
de un sistema de comunicación ente dos puntos un emisor y un receptor a través
de equipos o nodos de transmisión, es decir, que con el proceso de conmutación
podemos hacer entrega de una seña desde un puerto origen hacia un puerto
destino.
Datagrama: Agrupamiento lógico de información enviada como
unidad de capa de red a través de un medio de transmisión sin establecer
previamente un circuito virtual. Los datagramas IP son las unidades principales
de información de la Internet.
Demodulación: Proceso de devolver una señal modulada a su
forma original. Los módems realizan la demodulación capturando una señal
analógica y devolviéndola a su forma original.
Dhcp (dynamic host configuration protocol): Protocolo
destinado a la obtención de una dirección IP para nuestra conexión a Internet
de manera aleatoria, en lugar de disponer permanentemente de una única
dirección
Difusión: En redes, es un método que se utiliza para
transmitir paquetes de forma simultánea a todos los equipos de una subred,
excepto el remitente. Los paquetes de difusión por lo general no son enviados
más allá de la subred.
Dirección ip (protocolo de internet): Es la dirección de red
o lógica de un nodo. Está compuesta de hasta cuatro números de ocho bits (cada
uno de ellos llamado octeto) que se combinan para identificar no solo la
estación de trabajo o nodo, sino también su red. La dirección IP identifica una
estación de trabajo con la LAN, WAN e Internet.
Dirección mac (protocolo de acceso a medios): Dirección
física de un nodo. La dirección MAC es la única que se “graba” electrónicamente
de manera permanente en los adaptadores de red, entre ellos las tarjetas de red
(NIC), por parte de los fabricantes. La dirección MAC se utiliza para
identificar exclusivamente cada nodo unido a la red.
Dmz (demilitarized zone, zona desmilitarizada): Una red
aislada que se configura para evitar el acceso público a una red privada de la
organización.
Dn (distinguished name, nombre distintivo): Método
estandarizado para usar cadenas comunes que representan información compartida.
Dns (domain name system, sistema de nombre de dominio): Un
sistema que proporciona las directivas y los mecanismos de nomenclatura para la
asignación de dominios en direcciones IP.
Dns spoofing: Hace uso de información falsa recibida desde
un host que no es autoridad para la información.
Doi (domain of interpretation, dominio de interpretación):
El dominio de interpretación define los formatos de los datos, los tipos de
intercambio de tráfico de red y las convenciones de denominación de información
relacionada con la seguridad.
Dominio: Sistema de gestión de bases de datos, es el rango
limitado de valores válidos para un campo. En redes que utilizan el protocolo
TCP/IP, como Internet, un dominio es un grupo de ordenadores conectados.
Encriptación: Proceso de cifrar la información para proteger
su uso o visualización no autorizado durante el proceso de transmisión o cuando
se guarda en algún medio transportable.
Enm (external network modifier, modificador de red externo):
Un perfil que se crea para aplicaciones externas a la configuración de red
reactiva, pero que puede cambiar y modificar una configuración de red.
Enrutador: Dispositivo de red que dirige o enruta paquetes a
través de las redes. Un enrutador funciona con una dirección de mensajes IP, a
fin de determinar la mejor ruta hacia su destino.
Enrutamiento: Proceso utilizado para determinar la mejor
ruta y hacer avanzar la información a lo largo de esa ruta, a partir de una red
fuente o segmento de red, hacia una dirección de red de destino.
Esp (encapsulating security payload, carga de seguridad
encapsuladora): Un encabezado de extensión que brinda integridad, confiabilidad
y protección contra repeticiones para datagramas IP.
Estación de trabajo: Computadora que se ha unido a una red.
ETHERNET: Un sistema que se utiliza para conectar un número
de sistemas informáticos para formar una red de área local. Puede utilizar
protocolos para controlar la transferencia de información y para evitar la
transmisión simultánea por parte de dos o más sistemas.
Filtrado de trafico de una WLAN: La seguridad dentro de una
red empresarial es sumamente importante. Es esencial impedir el acceso de
usuarios no autorizados y proteger la red de diversos ataques, como los ataques
DoS. Los usuarios no autorizados pueden modificar, destruir o robar datos
confidenciales de los servidores. Los ataques DoS impiden el acceso de los
usuarios válidos. Estas dos situaciones hacen perder tiempo y dinero a las
empresas. Mediante el filtrado de tráfico, los administradores controlan el
tráfico de varios segmentos de la red. El filtrado es el proceso de analizar
los contenidos de un paquete para determinar si debe ser permitido o bloqueado.
Frecuencia: la banda de frecuencia es el intervalo de
frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación. Cabe
destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa con la longitud de
onda: a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa.
Hub o Concentrador: El hub (concentrador) es el dispositivo
de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy
limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la
señal de la red (base 10/100).
ICMP: ICMP (Internet Control Message Protocol, Protocolo de
mensajes de control de Internet) es un protocolo que permite administrar
información relacionada con errores de los equipos en red. Si se tienen en
cuenta los escasos controles que lleva a cabo el protocolo IP, ICMP no permite
corregir los errores sino que los notifica a los protocolos de capas cercanas.
Por lo tanto, el protocolo ICMP es usado por todos los router para indicar un
error (llamado un problema de entrega).
Internet: Internet es un neologismo del inglés que significa
red informática descentralizada de alcance global. Se trata de un sistema de
redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran
diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de
hipertexto a través de la web.
Intranet: La intranet es una red privada que pertenece a una
institución, organización o empresa. La intranet se considera como una red de
Internet privada.
IP públicas: Aquellas IP que vamos a utilizar en internet en
un momento dado y que va a ser vistas por los demás.
ISM: Ciertas áreas de bandas de RF se han reservado para el
uso de parte de dispositivos sin licencia, como las LAN inalámbricas, los
teléfonos inalámbricos y los periféricos para computadora. Esto incluye los
rangos de frecuencia de 900 MHz, 2.4 GHz y 5 GHz. Estos rangos se conocen como
bandas industriales, científicas y médicas (ISM, industrial scientific and
medical) y pueden usarse con muy pocas restricciones.
Firewall: Un firewall (llamado también «cortafuego»), es un
sistema que permite proteger a una computadora o una red de computadoras de las
intrusiones que provienen de una tercera red (expresamente de Internet). El
firewall es un sistema que permite filtrar los paquetes de datos que andan por
la red. Se trata de un «puente angosto» que filtra, al menos, el tráfico entre
la red interna y externa.
Gateway Predeterminado// Puerta de enlace: Un gateway
(puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con
protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su
propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al
protocolo usado en la red de destino.
Hardware: Dispositivo, equipo, aparato.Parte fisica o
tangible del ordenado.
Hertz/Hercio: El Hertz, Hertzio, hercio o Hz es una unidad
física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo
electromagnético. Debe su nombre a su descubridor, H.R. Hertz quien vió que los
impulsos eléctricos se comportaban como ondas, y por tanto se podía medir su
frecuencia contando los ciclos que hacían por segundo.
Host: es un ordenador que funciona como el punto de inicio y
final de las transferencias de datos. Más comúnmente descrito como el lugar
donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección de Internet
única (direción IP) y un nombre de dominio único o nombre de host.El término
host también se utiliza para referirse a una compañía que ofrece servicios de
alojamiento para sitios web.
IBSS (Independent Basic Service Set): IBSS es el conjunto de
Servicios Básicos Independientes. A esta modalidad se la conoce también como
independiente o de igual a igual. Esta modalidad está pensada para permitir
exclusivamente comunicaciones directas entre los distintos terminales que
forman la red. En una topología Ad-Hoc, los propios dispositivos inalámbricos
crean la red WLAN y no existe ningún controlador central ni puntos de acceso.
Cada dispositivo se comunica directamente con los demás dispositivos de la red,
en lugar de pasar por un controlador central
IDF: Si se requieren armarios de cableado adicionales, estos
se conocen como servicios de distribución intermedia (IDF) Los IDF por lo
general son mas pequeños que la MDF y se conectan a esta
IP privadas: Son unas ip que puedo poner tranquilamente en
mi equipo porque no va a haber problema dado que no van a salir en internet
como las IP públicas.
IP: La dirección IP es la identificación de un dispositivo
en una red; estos se comunican entre sí gracias a la misma. Esta identificación
se compone de cuatro números separados por un punto; los mismos pueden oscilar
entre 0 y 255. El término “IP” remite a “internet protocol”, esto es, un
protocolo utilizado en la red de redes, el internet. Las direcciones IP pueden
ser públicas o privadas según sean accesibles desde el exterior o desde una red
privada. También pueden ser estáticas o dinámicas, según se mantengan
inmutables o cambien a medida que el dispositivo en cuestión se conecte a la
red.
ISR: Router de sevicio integrado. Combina características
tales como routing y las funciones de conmutación LAN, seguridad, voz, y
conectividad WAN en un solo dispositivo. Por este motivo el ISR es ideal para
pequeñas y medianas empresas, así como para clientes administrados por ISP.
LAN (Local Area
Network): Una red de área local o LAN es una red de computadoras que abarca un
área reducida a una casa, un departamento o un edificio.
Loopback: El
dispositivo de red loopback es una interfaz de red virtual. Las direcciones del
rango '127.0.0.0/8' son direcciones de loopback, de las cuales se utiliza, de
forma mayoritaria, la '127.0.0.1' por ser la primera de dicho rango, añadiendo
'::1' para el caso de IPv6.
Máscara de red: La
máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de
una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de
la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la
correspondiente al host.
Máscara de subred:
La máscara de subred nos indica qué parte de la dirección IP pertenece a la
subred a la que se encuentra conectado el equipo.
MDF: En telefonía,
un main distribution frame (MDF, main frame o en ocasiones denominado site) es
una estructura de distribución de señales para conectar equipo de redes y
telecomunicaciones a los cables y equipos que corresponden al proveedor de
servicios de telefonía, Internet, entre otros.
Megabit: El
megabit es una unidad de medida de información muy utilizada en las
transmisiones de datos de forma telemática. Equivale a, 10⁶ bits.
Megabyte: El
megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una unidad de información. Es múltiplo del
byte u octeto y equivale a 106 B (un millón de bytes).
Módem: Un módem es
un dispositivo de hardware físico que funciona para recibir datos de un
proveedor de servicios de Internet a través de un medio de conexión como
cables, alambres o fibra óptica.
Multicast: Permite
la transmisión desde un punto a múltiples destinatarios.
Navegador: Un
navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una
página web.
Network Interface
Card (Tarjeta de Red): Es un componente de hardware que conecta una computadora
a una red informática y que posibilita compartir recursos.
Nodo: Un nodo es un
punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el
mismo lugar.
OSI (Open System
Interconnection): Es un modelo de referencia para los protocolos de la red. Es
un estándar que tiene por objetivo conseguir interconectar sistemas de
procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información sin
ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban
de forma propia según su fabricante.
PAN (Personal Area
Network): Es un estándar de red para la comunicación entre distintos
dispositivos cercanos al punto de acceso.
Pasarela
(Gateway): Es considerado como un
dispositivo en red que actúa como un punto de entrada de una red a otras redes.
Es el enlace que conecta dos ordenadores a Internet.
Protocolo de
autenticación extensible (Extensible Authentication Protocol): Es un framework de autenticación usado
habitualmente en redes WLAN Point-to-Point Protocol. Aunque el protocolo EAP no
está limitado a LAN inalámbricas y puede ser usado para autenticación en redes
cableadas, es más frecuente su uso en las primeras.
Protocolo de
comunicaciones: Es un sistema de reglas
que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo
de variación de una magnitud física.
Protocolo no
orientado a la conexión: Significa una
comunicación entre dos puntos finales de una red en los que un mensaje puede
ser enviado desde un punto final a otro sin acuerdo previo.
Protocolo orientado
a la conexión: Es un modo de comunicación de redes donde se debe establecer una
conexión antes de transferir datos.
PROXY: Un proxy, o
servidor proxy, en una red informática, es un servidor —programa o
dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que
realiza un cliente a otro servidor.
Red Punto a
Multipunto: Aquellas en las que cada canal de datos se puede usar para
comunicarse con diversos nodos.
Red Punto a Punto:
Aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal
de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos.
Red troncal: Parte
de una red que conecta la mayoría de los sistemas y los une en red, así como
controla la mayoría de datos
Red: Serie de
equipos o dispositivos conectados con el fin de compartir datos, almacenamiento
y la transmisión entre usuarios.
Router: Enrutador,
es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que
opera en la capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el
enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el
paquete de datos.
Routing: El proceso
de mover un paquete de datos de fuente a destino, normalmente se usa un “Router”.
Spyware: Software
que se instala en una computadora para recopilar información sobre las
actividades realizadas en ella.
Switch: Es un
dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de
rendimiento en la red.
Tarjeta de red:
Tarjeta a ser introducida a una placa madre de una memoria.
Terminal RJ-45: Es
una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras
con cableado estructurado.
UDP (User Datagram
Protocol): Protocolo de red para la transmisión de datos que no requieren la
confirmación del destinatario de los datos enviados.
URL (User Resource
Locator): Dirección de un archivo situado en Internet.
V42.bis: Protocolo
de detección de errores y comprensión de datos que puede mejorar la velocidad
de un enlace vía módem hasta en un 400%.
VBR (Variable Bit
Rate – Tasa de Bit Variable): Es una técnica de compresión de datos que produce
streams de datos variables entre un rango máximo y un mínimo a través del
tiempo. Permite ir variando la calidad mientras la tasa de transmisión se
mantiene constante.
Vínculo:
Abreviatura de hipervínculo, un vínculo a una zona activa de un documento Web y
se suele resaltar con un color diferente al del texto que lo rodea. Es posible
hacer click en vínculos para abrir un objeto de la misma base de datos o de
otra diferente, de un documento diferente o de una página HTML de web o de una
intranet local.
Virus: Un virus
informático es un programa o fragmento de código diseñado para provocar daños
en un equipo corrompiendo archivos del sistema, despilfarrando recursos,
destruyendo datos o alterando el funcionamiento normal de otra forma.
VLSI (Very Large
Scale Integration – Integración a muy alta escala): Es el proceso de crear un
circuito integrado compuesto por cientos de miles de transistores en un único
chip. Los chips contienen entre 10,000 y 1000,000 transistores.
VPN (Virtual
Private Network): Red privada que se configura dentro de una red pública. Para
establecer este tipo de red, la integridad de los datos y la confidencialidad
se protegen mediante la autenticación y el cifrado. Por ejemplo, los datos se
pueden transmitir de forma segura entre dos sucursales a través de Internet o
cifrarse entre un servidor y un cliente en una Red de área local (LAN).
VTAM (Virtual
Telecommunications Access Method – Método de Acceso Virtual de
Telecomunicaciones): Software de teleprocesamiento de entrada/salida
desarrollado por IBM y que utiliza técnicas de conexiones virtuales.
WAIS (Wide Area
Information Servers – Servidor de información de área amplia): Software
comercial que permite indexar grandes cantidades de información, y después
hacer índices a través de redes como la internet.
WAN (Wide Area
Network – Red de área amplia): Red, normalmente constituida por líneas serie,
que cubre una gran área geográfica.
WHOIS (¿Quién es?):
Se trata de un protocolo utilizado para consultar bases de datos que almacenan
información sobre quiénes son los propietarios o registrantes de un dominio en
internet o una dirección IP. Funciona como un directorio, en el que puedes encontrar
quién es el dueño de un dominio.
WINSOCK: Un API
creado para permitir que los programas Windows puedan acceder a los servicios
de TCP/IP. Especificación técnica que define una interfaz estándar entre una
aplicación cliente Windows TCP/IP y el protocolo subyacente TCP/IP.
WWW (World Wide Web):
Es un sistema de documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet.
Usando un programa conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden
contener textos, imágenes, medios continuos como video o música y casi
cualquier elemento multimedia de hoy en día.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Stallings, W. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Recuperado de https://www.academia.edu/5011511/Comunicaciones_y_Redes_de_Computadores_7ma_Edici%C3%B3n_-_William_Stallings
- Tanenbaum, A.S. (2003). Redes de Computadoras. Recuperado de https://www.academia.edu/25306593/Redes_de_Computadoras_3ra_Edici%C3%B3n_Andrew_S.Tanenbaum_FREELIBROS.ORG
- Barceló, J., Iñigo J., Martín, R., Peig, E., Perramon, X. (2004). Redes de Computadores. Recuperado de http://curso-sobre.berlios.de/introsobre.
- Mascara de red. (2006, 10 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mascara_de_red&oldid=4660329.
- Kilobyte. (2020, 15 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kilobyte&oldid=125194650.
- OSI. (2020, 18 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=OSI&oldid=123640499
No hay comentarios:
Publicar un comentario