Datos personales

viernes, 1 de mayo de 2020

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DEFINICIÓN


Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.

La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones.

Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones irrelevantes. La mayor o menor eficiencia en el desempeño de estas funciones explica las grandes brechas existentes entre los sistemas nacionales que funcionan bien y aquéllos que no lo hacen.


OBJETIVOS
  • Automatización de procesos operativos.
  • Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones:
  • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
  • Identificar, Analizar, brevemente, el concepto gestión del conocimiento como apoyo a los sistemas de información.
COMPONENTES

PROCEDIMIENTOS: Prácticas habituales de trabajo que se siguen al ejecutar las actividades necesarias para un buen funcionamiento del sistema.

INFORMACIÓN: Es el elemento fundamental del sistema, son datos útiles para la organización que se adaptan a las personas que las manejan y al equipo disponible de acuerdo a los procedimientos.

PERSONAS O USUARIOS: Individuos o unidades de la organización que introducen, manejan o usan la información.
  • Usuario final directo: Opera con el sistema.
  • Usuario final indirecto:  Utiliza la información generada por el sistema.
  • Administradores: Supervisan la inversión en el desarrollo o uso del sistema. Controlan las actividades del sistema.
  • Directivos: Incorporan los usos estratégicos y competitivos de los sistemas de información.
EQUIPO DE SOPORTE: Sistema físico utilizado para la comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información.




NIVELES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  1. OPERACIONES Y TRANSACCIONES: Nivel de procesamiento de las actividades diarias o rutinarias de una organización.
  2. NIVEL OPERATIVO: Análisis de los resultados para tomar decisiones a corto plazo y de consecuencias limitadas.
  3. NIVEL TÁCTICO: Análisis de resultados para la toma de decisiones a mediano plazo.
  4. NIVEL ESTRATÉGICO: Utilización de la información para decidir las líneas maestras de la organización a largo plazo.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE OPERACIONES (SPO)

Son sistemas informáticos encargados de la administración de aquellas operaciones diarias de rutina necesarias en la gestión empresarial (aplicaciones de nóminas, seguimiento de pedidos, auditoría, registro y datos de empleados).  Estos sistemas generan información que será utilizada por el resto de sistemas de información de la compañía siendo empleados por el personal de los niveles inferiores de la organización (Nivel Operativo).

SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO (STC)

Son aquellos sistemas de información encargados de apoyar a los agentes que manejan información en la  creación e integración de nuevos conocimientos para la empresa (estaciones de trabajo para la administración); forman parte del nivel de conocimiento.

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN EN LA OFICINA (SAO)

Son sistemas informáticos empleados para incrementar la productividad de los empleados que manejan la información en los niveles inferiores de la organización (procesador de texto, agendas electrónicas, hojas de cálculo, correo electrónico, etc.); se encuentran encuadrados en el nivel de conocimiento al igual que los Sistemas de Trabajo del Conocimiento.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN (SIA)

Son sistemas de información a nivel administrativo empleados en el proceso de planificación, control y toma de decisiones proporcionando informes sobre las actividades ordinarias (control de inventarios, presupuesto anual, análisis de las decisiones de inversión y financiación).  Son empleados por la gerencia y directivos de los niveles intermedios de la organización.

SISTEMAS PARA EL SOPORTE DE DECISIONES (SSD)

Son sistemas informáticos interactivos que ayudan a los distintos usuarios en el proceso de toma de decisiones, a la hora de utilizar diferentes datos y modelos para la resolución de problemas no estructurados (análisis de costos, análisis de precios y beneficios, análisis de ventas por zona geográfica).  Son empleados por la gerencia intermedia de la organización.

SISTEMAS DE SOPORTE GERENCIAL (SSG)

Son sistemas de información a nivel estratégico de la organización diseñados para tomar decisiones estratégicas mediante el empleo de gráficos y comunicaciones avanzadas.  Son utilizados por la alta dirección de la organización con el fin de elaborar la estrategia general de la empresa (planificación de ventas para 4 años, plan de operaciones, planificación de la mano de obra).

SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (EIS)


Esta herramienta está diseñada para extraer información clave para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.




ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
  • Garcia, I. (2018). Tipos de sistemas de información. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/tipos-de-sistemas-de-informacion.html?fbclid=IwAR3eb_B58VacAhu4Hz-9olzV16iVsjR7vF1_epc91CYGFHp-5U7noBk-OhI
  • Cervantes, K. (2009). Sistemas de información. Recuperado de http://sistemasdeinformacion-ka-al.blogspot.com/2009/06/objetivos-basicos.html
  • Universidad Pompeu Fabra Barcelona. (2003). Sistemas de información en las empresas. Recuperado de https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-1/sistem_infor.html#2

No hay comentarios:

Publicar un comentario