Datos personales

sábado, 2 de mayo de 2020

CLOUD COMPUTING

Empezaremos viendo el siguiente video para conocer un poco más del tema que trataremos:



DEFINICIÓN

El CLOUD COMPUTING o computación en la nube, es un modelo de computación que permite al proveedor tecnológico ofrecer servicios informáticos a través de internet. De esta forma los recursos, es decir, el hardware, el software y los datos se pueden ofrecer a los clientes bajo demanda.

Esta prestación de servicios permite al cliente el acceso bajo demanda y a través de la red a un conjunto de recursos compartidos y configurables (redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente asignados y liberados con una mínima gestión por parte del proveedor. En resumen permite acceder a los servicios y recursos contratados proporcionando flexibilidad de dimensionamiento y acceso.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Cuando contratamos servicios en la nube seleccionamos una serie de recursos computacionales como servidores, sistemas de almacenamiento, aplicaciones o equipos de comunicaciones, y los dimensionamos según nuestras necesidades. Así elegimos por ejemplo: el número de procesadores, la memoria, la capacidad de almacenamiento o el número de usuarios. El precio variara según nuestra selección, pero podremos cambiarla más adelante, si cambian nuestras necesidades.


  • Pago por uso: El precio del servicio varía en función de las necesidades del cliente de manera flexible.
  • Acceso desde la red: Como los recursos están alojados en la red, se puede acceder a los mismos desde cualquier lugar.
  • Recursos Compartidos: Los recursos están en reservas comunes a no ser que se contraten servicios de nube privada, es decir, se comparte hardware y software.
  • Recursos a la carta y escalabilidad: Los clientes pueden redimensionar los recursos que contratan de manera rápida y eficaz en casi cualquier momento.
  • Servicio Supervisado: El control y la optimización de los recursos se automatizan por el proveedor de los servicios en la nube siendo este proceso transparente para el cliente.
CAPAS DE CLOUD COMPUTING


Para comprender el funcionamiento del Cloud Computing es fundamental conocer las tres opciones o capas de servicio en Cloud:
  1. SaaS (Software as a service): La capa de "Software como servicio". El proveedor del servicio pone a disposición de los clientes su propio software, deslizándose de tener que mantenerlos actualizados o comprar licencias. Empresas que ofrecen servicios más orientados a esta capa son SaleForce y BaseCamp.
  2. PaaS (Platform as a service): La capa de "Plataforma como servicio". Está muy ligada a la capa SaaS, ya que es la plataforma donde se envuelve el software que pone a disposición el proveedor y es el medio de virtualización para el hardware que el cliente arrienda. Un detalle a destacar es que, como todos los servicios se ejecutan desde esta plataforma externa, no es necesario descargar nada. Una empresa que ofrece servicios más enfocados a esta capa es Google App Engine.
  3. IaaS (Infrastructure as a service): La capa de "Infraestructura como servicio". Podría decirse que es la parte física de la nube. En vez de tener el equipamiento en su propio lugar de trabajo, los clientes pagan a un proveedor para que éste sea quien tenga todo ese equipamiento (llámese discos duros o equipamiento de redes) y se encargue de toda la mantención y optimización de dicho equipamiento. Empresas que ofrecen servicios más orientados a esta capa son Amazon Web Service EC2 y GoGrid.


TIPOS DE NUBES

Algunas de las empresas que proporcionan el servicio ocupan estos tipos de nubes según las necesidades del usuario, porque no es igual una aplicación enfocada en la familia a una enfocada en empresas.
  • Nubes públicas: Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor.
  • Nubes privadas: manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor.
  • Nubes híbridas: combinan los modelos de nubes públicas y privadas. El usuario es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada.
VENTAJAS
  • Ahorro de costos: Este ahorro se debe a la reducción de los costos de infraestructura y su mantenimiento, licencias de uso, personal, etc. Se paga por uso de recursos.
  • Optimización de recursos: Los recursos se utilizan cuando se necesitan y se paga por este uso.
  • Recuperación ante desastres: La información y las aplicaciones están almacenadas en la nube y en distintas ubicaciones. Si se produjera algunos incidentes graves, esa información seguirá estando accesible.
  • Tecnología actualizada y segura: El proveedor del servicio en la nube es el encargado de realizar tareas de mantenimiento, que son transparente para el cliente.
  • Dedicación al negocio: Al reducir la carga de trabajo para la administración de los sistemas TIC podemos dedicar mayor esfuerzo en la gestión de nuestro negocio.
INCONVENIENTES
  • Pérdida de control: Como cliente de servicios cloud no tendremos acceso a las instalaciones donde se están ejecutando nuestras aplicaciones. Dejamos nuestros datos y aplicaciones en manos del proveedor.
  • Confidencialidad y seguridad en los datos: La información de nuestra empresa va a estar almacenada en los servidores del proveedor y en caso de que sufra un problema técnico o de seguridad nuestra información puede verse comprometida.
  • Disponibilidad de servicio: La nube, como cualquier otro servicio, no está exenta de problemas y puede ocurrir que se caiga. Como consecuencia de ello los servicios que ofrece podrían no estar disponibles.
  • Acceso a internet: El acceso a las aplicaciones está condicionada a que tengamos acceso a internet. Si no tenemos acceso por algún motivo, no tendremos acceso a las aplicaciones.
APLICACIONES CLOUD


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
  • INCIBE. (2017). Cloud Computing: Una guía de aproximación para el empresario. Recuperado de https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/guias/doc/guia-cloud-computing_0.pdf Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (2015). Visión General de Google. México. Recuperado de http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive
  • EDteam (22 de julio de 2018). ¿Qué es La Nube (Cloud Computing)? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1mlu91WJZI0

No hay comentarios:

Publicar un comentario