DEFINICIÓN
Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas.
CLASIFICACIÓN DE BASES DE DATOS
SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS
Según su
variabilidad y conforme a
los procesos de recuperación y preservación de los datos, podemos hablar de:
- Bases de datos estáticas: Típicas de la inteligencia empresarial y otras áreas de análisis histórico, son bases de datos de sólo lectura, de las cuales se puede extraer información, pero no modificar la ya existente.
- Bases de datos dinámicas: Aparte de las operaciones básicas de consulta, estas bases de datos manejan procesos de actualización, reorganización, añadidura y borrado de información.
Según su
contenido y de acuerdo
a la naturaleza de la información contenida, pueden ser:
- Bibliográficas: Contiene diverso material de lectura (libros, revistas, etc.) ordenado a partir de información clave como son los datos del autor, del editor, del año de aparición, del área temática o del título del libro, entre otras muchas posibilidades.
- De texto completo: Se manejan con textos históricos o documentales, cuya preservación debe ser a todo nivel y se consideran fuentes primarias.
- Directorios: Son listados enormes de datos personalizados o de direcciones de correo electrónico, números telefónicos, etc. Las empresas de servicios manejan enormes directorios clientelares, por ejemplo.
- Especializadas: Bases de datos de información hiperespecializada o técnica, pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público determinado que consume dicha información.
![]() |
Mapa Conceptual de Base de Datos |
SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS
Los hechos generales de los sistemas gestores de bases de
datos, son los de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de
datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una
organización.
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS
- Abstracción de la Información: Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción.
- Independencia: La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (Físico o Lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.
- Consistencia: En aquellos casos en los que no se ha logrado eliminar la redundancia, será necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea.
- Seguridad: La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta Información se encuentra segura de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.
- Manejo de transacciones: Una transacción es un programa que se ejecuta como una sola operación. Esto quiere decir que luego de una ejecución en la que se produce una falla es el mismo que se obtendría si el programa no se hubiera ejecutado. Los SGBD proveen mecanismos para programar las modificaciones de los datos de una forma mucho más simple que si no se dispusiera de ellos.
- Tiempo de respuesta: Lógicamente, es deseable minimizar el tiempo que el SGBD tarda en darnos la información solicitada y en almacenar los cambios realizados.
- Simplifican la Programación de equipos de consistencia.
- Manejando las Políticas de respaldo adecuadas, garantizan que los cambios de la base serán siempre consistentes sin importar si hay errores correctamente, etc.
- Organizan los datos con un impacto mínimo en el Código de los programas.
- Bajan drásticamente los tiempos de desarrollo y aumentan la calidad del sistema desarrollado si son bien explotados por los desarrolladores.
- Usualmente, proveen interfaces y lenguajes de consulta que simplifican la Recuperación de los datos.
![]() |
Sistemas de Gestión de Base de Datos |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Camps, R. (2005). Base de Datos. Recuperado de https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf
- ZoneClass (19 de Mayo de 2016). ¿Qué es y para qué se utilizan las Base de Datos? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3R27HUwjSUM
No hay comentarios:
Publicar un comentario